jueves, 29 de mayo de 2025

La cara oscura del sol


Extraños simbolismos, drogas, juegos de traiciones y gente poderosa se mezclan en una trama más compleja de lo que se imaginan en un primer momento.
En lo más profundo de las entrañas de Elordi, unos gritos sacuden el bosque asustando a una pareja de amigos, Laia y Markel. Pronto se descubrirá que algo muy oscuro está sucediendo en esta pequeña localidad: viejas rencillas, dos facciones enfrentadas y muchas cosas que ocultar.
Aroa, una inspectora estresada por eventos traumáticos, y Aitor, un excéntrico y peculiar subinspector, serán quienes traten de revertir la conspiración que asola este pueblo del norte de Navarra. 

 

Javi Cotelo Sánchez 
Nacido en Pamplona en 1995, se ha animado a introducirse en el mundo literario gracias a sus inquietudes: el arte, viajar y el origen de las cosas.
Su profesión es la fisioterapia neurológica y actualmente trabaja en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra.
La cara oscura del sol es su primera novela. 
 

 

FICHA:

Autor: Javi Cotelo
Título:  La cara oscura del sol
Edita: Lamiñarra
ISBN: 979-13-87550-21-9
15 x 23 cm  •  448 páginas  •  Tapa blanda
Precio (PVP): 20,00 euros 
Narrativa
Año: 2025 

Patrimonio artístico religioso de Elizondo. Iglesias y ermitas / Elizondoko ondare artistiko erlijiosoa. Elizak eta baselizak


Esta obra tiene como finalidad analizar y poner en valor el patrimonio artístico religioso de Elizondo. Su eje vertebrador es la recuperación de la antigua iglesia, joya del Renacimiento y explicar el porqué de su derribo y su relación con la poliédrica figura de don Mauricio Berekoetxea, así como el análisis del templo actual en su centenario (1925-2025), de las ermitas y de otros aspectos del rico patrimonio elizondarra, para que sea amado y disfrutado.
Lan honen helburua Elizondoko ondare artistiko erlijiosoa aztertzea eta balioestea da. Errenazimentuko antzinako eliza, berreskuratzea eta eraistearen zergatia eta On Mauricio Berekoetxearen izakera poliedrikoarekin duen harremana, azaltzea du ardatz, baita gaur egungo tenplua (1925-2025) mendeurrena, ermitak eta Elizondoko ondare aberatsaren beste alderdi batzuk aztertzea ere, maitatua eta gozatua izan dadin.

 

Pello Fernández Oyaregui
(Elizondo, Baztan, 1957) 
Licenciado en Filosofía y Letras y catedrático de Enseñanza Secundaria. Profesor jubilado de Historia e Historia del Arte, disciplina esta donde ha centrado su investigación. Presidente de la Fundación Ciga. Experto sobre la figura de este pintor, publicó en 2012 una monografía: Javier Ciga, pintor de esencias y verdades y en 2014 el catálogo Ciga y París. Autor de artículos de prensa y otras publicaciones sobre «Pintores de Baztan» y de la Escuela del Bidasoa, además de pintura contemporánea navarra y otros temas de Historia del Arte. Ha impartido conferencias, cursos, seminarios, visitas guiadas y comisariado las exposiciones de Ciga en Elizondo, Pamplona, Bayona, Bertiz y Estella.  

 

FICHA:

Autor: Pello Fernández Oyaregui
Título: Patrimonio artístico religioso de Elizondo. Iglesias y ermitas
    Elizondoko ondare artistiko erlijiosoa. Elizak eta baselizak
Edita: Lamiñarra
ISBN: 979-13-87550-19-6
21 x 22,5 cm  •  176 páginas  •  Tapa blanda
Precio (PVP): 15,00 euros 
Año: 2025

 

 

martes, 20 de mayo de 2025

El asesino de las peñas

 


Las calles de Pamplona se convierten en el escenario de una pesadilla cuando un asesino empieza a dejar un macabro rastro: cada víctima porta un pañuelo de una peña diferente de San Fermín. 

La Policía se enfrenta a un caso sin precedentes mientras el miedo se extiende entre la ciudadanía y los crímenes se convierten en un espectáculo mediático. 

Entre la confusión, un inspector de la Policía Foral con más preguntas que respuestas deberá adentrarse en las sombras de estos siniestros sucesos.




Pedro Garate Hernaez
(nacido Pamplona en 1990) es un apasionado de la literatura que ha encontrado en la escritura una forma de dar vida a sus pasiones y aficiones. Criado en una familia profundamente arraigada a la tradición sanferminera, desde niño ha estado inmerso en el vibrante ambiente de las peñas de San Fermín, lo que ha influido en su visión del mundo y, ahora, en su narrativa.

Su primera novela, El asesino de las peñas, nació en las largas noches de trabajo como vigilante de seguridad, cuando la soledad y el silencio le brindaban el espacio perfecto para dar forma a esta historia. Aunque su debut literario se enmarca dentro del thriller y la novela negra, Pedro confiesa que sus verdaderas pasiones lectoras han estado siempre en la ciencia ficción y la literatura postapocalíptica, géneros que no descarta explorar en el futuro.


Ficha:

Autor: Pedro Garate Hernaez

Título:  El asesino de las peñas

Edita: Lamiñarra

ISBN: 979-13-87550-20-2

13 x 23 cm    176 páginas    Tapa blanda

Precio (PVP): 14,00 euros 

Año: 2025


Venta on line:

La librería de la Estafeta

jueves, 1 de mayo de 2025

Txantrea 1950-1962


Desde la colocación de la primera piedra de la Txantrea en marzo de 1950, este libro nos permite conocer a través de fotografías de la época las primeras fases de construcción del barrio, su inauguración y el nacimiento de sus primeros servicios e instituciones, tales como la parroquia de San José, las Salesianas, UD Txantrea, la Peña Armonía Txantreana, etc.

Las imágenes han sido cedidas para esta obra por el Archivo de la Casa de Misericordia (Fondo Patronato Francisco Franco), Archivo Real y General de Navarra, Archivo Municipal de Pamplona y la Asociación Cultural Txantrean Auzolan.

1950eko martxoan Txantreako lehenbiziko harria jarri zenetik, liburu honetan garai hartako argazkien bidez ezagutzeko aukera ematen digu auzoa eraikitzeko lehenbiziko faseak, haren inaugurazioa eta lehen zerbitzu eta erakundeen sorrera, hala nola San Jose parrokia, Ama Salestarren eskola, Txantrea KE, Armonia Txantreana peña, etab.

Lan honetarako, Iruñeko Erruki Etxearen Artxiboak (Francisco Franco patronatuaren funtsa), Nafarroako Errege Artxibo Nagusiak, Iruñeko Udal Artxiboak eta Txantrean Auzolan Kultur Elkarteak laga dituzte argazkiak.





David Mariezkurrena Iturmendi
Licenciado en Historia. Trabaja como editor, forma parte de los grupos Etniker de investigación etnográfica y actualmente es director de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, editada por el Gobierno de Navarra, y coordinador de la revista digital Etnolan.

Es autor de diversos libros de temática histórica y etnográfica. Entre otros: Cancionero infantil de Pamplona (2023), Barricada. Electricaos (2010) o Mirafuentes. Estudio etnográfico (2004).


Ficha:


Autor: David Mariezkurrena Iturmendi

Título:  Txantrea 1950-1962

Edita: Lamiñarra

ISBN: 979-13-87550-23-3

17 x 24 cm    176 páginas    Tapa blanda

Precio (PVP): 15,00 euros 


Puntos de venta:

  • Librería Ezkaba
  • Zazpi
  • Estanco Orvina II
  • Estanco Alemanes
  • Villacorta
  • Irucalzados
  • Librería de la Estafeta
  • Librería Walden
  • Katakrak
  • Elkar

Compra on line:




miércoles, 23 de abril de 2025

Towanda y yo. Salseando por el barrio

Towanda podría ser cualquier persona que, mientras camina por las calles de su barrio, va reflexionando sobre las cosas que le interesan de la vida: la familia, la sociedad, la salud, los derechos de los más vulnerables, la discapacidad, el planeta, en su momento la pandemia, etc. En este caso el barrio es la Txantrea. Algunos días, al llegar a casa, se sienta y escribe sobre ello. Escribir le ayuda a ordenar su mundo, a colocarse en su centro, a mirar desde otro lugar aquello que le inquieta.

Este libro recoge veintinueve de esos paseos, publicados en la sección «Salseando» de la revista Txantrean Auzolan. La obra se completa con un texto inédito que es una invitación, a quien así lo desee, a utilizar la escritura como una herramienta terapéutica.



Amaia Echávarri 

(Txantrea, Pamplona, 1975) 

Terapeuta en flores de Bach y consultora mindfulness. Escribe desde niña y, aunque ha participado con relatos en libros colectivos, esta es su primera obra en solitario.

En noviembre de 2024 creó los talleres de escritura terapéutica Cuéntate la vida

Su finalidad no es la de enseñar a escribir –nada más lejos de su intención–, lo que busca es sembrar la semilla del gusto por la escritura y la lectura, las cuales considera herramientas de autocuidado para lograr un mayor bienestar en la vida. Las flores de Bach están presentes en dichos talleres como complemento indispensable para comprender y transitar las emociones que, con la escritura, van revelándose.

Caminando con flores de Bach es su proyecto de acompañamiento a personas en procesos de desarrollo personal.



Ficha:

Autora: Amaia Echávarri Berraondo

Título: Towanda y yo. Salseando por el barrio

Edita: Lamiñarra

ISBN: 979-13-87550-17-2

14 x 21,5 cm    136 páginas    Tapa blanda

Precio (PVP): 12,00 euros 



lunes, 23 de diciembre de 2024

Líneas de frontera


Sumérgete en la primera aventura de Errandonea, un joven oficial de telégrafos originario de Bera y reconvertido –tras su paso por la guerra de Marruecos y la colaboración prestada a Mola en Dar Akobba en 1924– en agente secreto y en contrabandista a las órdenes de aquel militar y de Agustín Arrieta, capo del contrabando en la frontera vasconavarra.

Tras conseguir el amor de su colaboradora Marichu, Errandonea se topará en 1925 con las oscuras maniobras de la Policía española que tratan de incriminar a Miguel de Unamuno en conspiraciones revolucionarias, con la intención de que las autoridades francesas alejen de Hendaya al insigne escritor.

A lo largo de aquellos meses, Errandonea rebasará líneas de frontera no solo geográficas, sino también éticas y existenciales. Aunque sobrevivirá a las trampas del destino, su espíritu y su corazón pagarán un elevado precio. Sus siguientes aventuras transcurrirán ya en 1936.


Fernando Mikelarena


Nacido en Bera en 1962 y conocido por su actividad como historiador, esta es su primera incursión en el mundo literario. La lleva a cabo desde el convencimiento de que la ficción novelada con cierto arraigo en la realidad del pasado puede ayudar a difundir cuestiones relacionadas con nuestra memoria histórica.



Ficha:

Autor: Fernando Mikelarena Peña
Título: Líneas de frontera
Colección: Serie Errandonea, 1
Edita: Lamiñarra
ISBN: 979-13-87550-10-3
15 x 23 cm • 384 páginas • Tapa blanda
Precio (PVP): 20,00 euros
Año de edición: 2024


Compra on line:

sábado, 21 de diciembre de 2024

Canciones y juegos infantiles de Améscoa

Recogemos en este libro una variada colección de canciones y juegos infantiles que ha sido recopilada en el valle de Améscoa. La información se ha obtenido en diferentes sesiones y entrevistas realizadas con vecinos y vecinas de los distintos pueblos del valle que, evocando su niñez, nos han aportado el material imprescindible para la elaboración de este amplio repertorio. 

Incluimos nanas y canciones para la primera edad, cantinelas para sorteos, retahílas que utilizaban mientras jugaban al corro, a hacer palmas, con la pelota, con la soga o cuando correteaban por las calles de los pueblos. Así mismo, dedicamos un capítulo a la descripción de una gran variedad de juegos tradicionales y otro a los dichos y costumbres populares del valle.

Muchos de los juegos y canciones que presentamos solo perviven en los recuerdos de las personas que nos han facilitado la información, de ahí la importancia de recoger y publicar estos testimonios que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Autoras


Nekane Ros Arteaga
María Jesús Redondo Arteaga
(Zudaire, 1962 y 1966)

Movidas únicamente por el amor a los pueblos de las Améscoas, donde transcurrieron sus primeros años de vida, han unido sus fuerzas en esta tarea de recoger –en letra y sonido– las canciones y juegos de su infancia y de la de varias generaciones anteriores del siglo XX, con el fin de que no se pierda este rico legado del patrimonio cultural del valle.


Ficha:

Autoras: Nekane Ros Arteaga - Txus Redondo Arteaga
Título: Canciones y juegos infantiles de Améscoa
Edita: Lamiñarra

ISBN: 979-13-87550-12-7
17 x 24 cm • 304 páginas • Tapa blanda
Precio (PVP): 20,00 euros
Año de edición: 2024

Compra on line:



sábado, 12 de octubre de 2024

Tomás Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista (1833-1835)

   Muchas localidades vasco-navarras tienen a Tomás de Zumalacárregui en su callejero, ¿pero quién fue Zumalacárregui? ¿Y qué hizo para estar tan presente en nuestros pueblos y ciudades? Este libro repasa los veinte meses en los que pasó de ser un desconocido a convertirse en una de las figuras más importantes del siglo XIX. Así mismo, analiza una a una cada batalla que libró, sus preparativos, sus tácticas o los problemas a los que se enfrentó.

Sin embargo, pese a ser un libro centrado en Zumalacárregui, no deja de lado el territorio donde combatió ni a sus habitantes. Las actuales Navarra, País Vasco e incluso La Rioja sufrieron los enfrentamientos entre carlistas y liberales durante los siete años que duró la guerra. Por esa razón, aquellas gentes, algunos de ellos antepasados nuestros que vivieron la miseria que todos los conflictos bélicos traen, también tienen su lugar en este libro, al igual que los ataques que sufrieron por ambos bandos o cómo se les intentó influir por medio de la prensa o del miedo.

   Desde principios del siglo XX ningún investigador había usado los documentos del fondo Zaratiegui para escribir la historia de Zumalacárregui en la Primera Guerra Carlista. Así pues, este trabajo viene a retratar aquellos años volviendo la mirada a las fuentes primarias de archivos y hemerotecas, teniendo en cuenta también las investigaciones que en las últimas décadas están cambiando la imagen del carlismo decimonónico.


Borja Guinea Errasti 

(Pamplona-Iruña, 2000)

Graduado en Historia y Periodismo por la Universidad de Navarra y estudiante del máster «Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas» por la Universidad de Sevilla.

Entre sus trabajos, ha organizado en el Archivo Real y General de Navarra el fondo Juan Antonio Zaratiegui, ha colaborado con la Asociación Turística Tierras de Iranzu y ha publicado artículos históricos en medios como Diario de Navarra o Desperta-Ferro, además de participar en un congreso sobre genealogía. Sus investigaciones se han centrado en el ámbito vasco-navarro, especialmente en el carlismo.


Ficha:
Autor: Borja Guinea Errasti
Título:  Tomás Zumalacárregui y 
la Primera Guerra Carlista (1833-1835)
Prólogo:  Francisco Javier Caspistegui 
Edita: Lamiñarra
ISBN: 979-13-87550-00-4
17 x 24 cm    288 páginas    Tapa blanda  
Precio (PVP): 19,00 euros 

2024