Towanda podría ser cualquier persona que, mientras camina por las calles de su barrio, va reflexionando sobre las cosas que le interesan de la vida: la familia, la sociedad, la salud, los derechos de los más vulnerables, la discapacidad, el planeta, en su momento la pandemia, etc. En este caso el barrio es la Txantrea. Algunos días, al llegar a casa, se sienta y escribe sobre ello. Escribir le ayuda a ordenar su mundo, a colocarse en su centro, a mirar desde otro lugar aquello que le inquieta.
Este libro recoge veintinueve de esos paseos, publicados en la sección «Salseando» de la revista Txantrean Auzolan. La obra se completa con un texto inédito que es una invitación, a quien así lo desee, a utilizar la escritura como una herramienta terapéutica.
Amaia Echávarri
(Txantrea, Pamplona, 1975)
Terapeuta en flores de Bach y consultora mindfulness. Escribe desde niña y, aunque ha participado con relatos en libros colectivos, esta es su primera obra en solitario.
En noviembre de 2024 creó los talleres de escritura terapéutica Cuéntate la vida.
Su finalidad no es la de enseñar a escribir –nada más lejos de su intención–, lo que busca es sembrar la semilla del gusto por la escritura y la lectura, las cuales considera herramientas de autocuidado para lograr un mayor bienestar en la vida. Las flores de Bach están presentes en dichos talleres como complemento indispensable para comprender y transitar las emociones que, con la escritura, van revelándose.
Caminando con flores de Bach es su proyecto de acompañamiento a personas en procesos de desarrollo personal.
Ficha:
Autora: Amaia Echávarri Berraondo
Título: Towanda y yo. Salseando por el barrio
Edita: Lamiñarra
ISBN: 979-13-87550-17-2
14 x 21,5 cm • 136 páginas • Tapa blanda
Precio (PVP): 12,00 euros